Acerca de Catalina López Chávez
Hace 20 años empecé esta aventura. Desde mis estudios en Terapia de lenguaje hasta las últimas investigaciones para mi Doctorado he aprendido que ayudar a los niños, jóvenes y adultos Autistas; es un trabajo que me motiva cada día a servir al prójimo.
Busco descubrir estrategias y encontrar soluciones junto a cada persona. Acompañarlos en el camino y dejar que las familias sean motores de cambio de sus vidas y de las personas que los rodean..
Mi Filosofía
El cuerpo tiene las respuestas
Culturalmente, los pueblos andinos escucharon y tomaron decisiones de acuerdo a patrones naturales. El cuerpo es una fuente de información a la que debemos prestar atención. El Autismo representa una neurodiversidad que nos pide ser escuchada.
Encontremos soluciones juntos
Las diferencias nos hacen únicos. Las soluciones se encuentran al trabajar en equipo. Profesionales de la salud, instituciones educativas y gubernamentales, familias y pacientes son piezas fundamentales para mover un cambio y generar precedentes.
Siempre encontramos un aprendizaje
Considero que trabajar con pacientes Autistas es un regalo de la vida. Acompañarlos en el camino es un aprendizaje que me motiva a observar y escuchar desde las experiencias de los pacientes y familiares.
Mi línea del tiempo
2023
México estado de Sonora
El lenguaje corporal comunica más que las palabras en niños y niñas autistas
2023 Oriente Ecuatoriano: Sacha, El Coca, Sushufindi
Formación integral en Autismo
2023 Asesoría en la Comunidad de Gualapuro en Otavalo sobre el desarrollo infantil y autismo
Trabajo realizado con algunos estudiantes de la Maestría
2023 Guatemala
Formación a docentes de instituciones educativas
La sensopercepción en la escuela
Entrevista en México: El desafío de la comunicación en personas Autistas
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=JUh3nHjbMCk
Entrevista en prensa
https://docplayer.es/202973593-Entrevista-en-prensa-76-la-persona-autista-catalina-lopez-chavez.html
Entrevista sobre educación inclusiva
https://www.youtube.com/watch?v=ZIQuZv6xFGk
2023 Myanmar – Asia
Formación integral en Autismo
Durante los meses de diciembre 2022 y enero 2023, se llevó a cabo una capacitación integral sobre Autismo y sensopercepción dirigida a profesionales de 10 Instituciones que trabajan con personas autistas. La capacitación incluyó visitas a todas las instituciones, donde se proporcionó asesoramiento sobre abordaje directo con más de 700 personas autistas pertenecientes a dichas instituciones.
Este proceso de formación brindó numerosos aprendizajes, destacando la observación de que algunas características del autismo consideradas universales no son necesariamente aplicables en todas las culturas. Por ejemplo, en Asia, hablar en tercera persona se percibe como un signo de respeto que todas las personas deben aplicar. Asimismo, la reserva en el contacto físico es valorada en esta cultura.
Los principios budistas, predominantes en Asia, fomentan el respeto hacia la diversidad, influyendo en la percepción y abordaje del autismo en esas comunidades.
Adicionalmente, se llevaron a cabo reuniones con personas provenientes de diversas partes de Asia, como Singapur, Pakistán, Tailandia e Indonesia, con la posibilidad de abrir propuestas formativas en la temática del autismo. Se destacó el interés de estas personas en validar el ITEA en la población asiática, subrayando la relevancia de adaptar enfoques y herramientas a las distintas realidades culturales. Este intercambio también resalta la importancia de comprender y respetar las particularidades culturales al abordar el autismo a nivel global.
Esta experiencia, junto con el compromiso de contribuir a la situación de Myanmar, ha dado lugar a la creación de un proyecto destinado a establecer una carrera técnica en educación. Este ambicioso proyecto se ha materializado gracias a la apertura del Instituto de Educación Superior Oriente (ITSO), con sede en Sacha, que es el único Instituto Universitario en la Amazonía. La aprobación por parte del CES fue inmediata, y la carrera está programada para comenzar en el mes de marzo 2024.
La carrera se denominará como “Tecnología superior en docencia técnica y especial”, se dictará en idioma inglés y será netamente virtual. Allí impartiremos asignaturas enfocadas netamente al autismo.
Este es un paso significativo hacia la mejora de las oportunidades educativas en Myanmar, y refleja el impacto positivo que las iniciativas educativas pueden tener en las comunidades. La apertura de esta carrera técnica en educación no solo proporcionará a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios, sino que también contribuirá al desarrollo social y económico de la región.
https://campus.itsoriente.edu.ec/
2008 – 2021
Capacitación a profesionales de la Salud sobre autismo, Esmeraldas
Después de finalizar la investigación de una estudiante de la Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, con énfasis en autismo, en la Universidad Andina Simón Bolívar, quien además es madre de un niño autista, se llevó a cabo una serie de capacitaciones en hospitales, instituciones educativas y entre padre de familia. El objetivo era compartir los últimos avances en la investigación del autismo.
La respuesta a estas capacitaciones fue sumamente positiva, y se logró establecer un intercambio de experiencias enriquecedor con todos los participantes de los eventos. Este esfuerzo no solo consolidó el proceso que se inició en 2008, con una serie de capacitaciones y asesorías en la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional Juan Pablo II de Esmeraldas sobre el manejo de personas autistas, sino que también contribuyó significativamente a la difusión de conocimientos actualizados sobre el autismo en diversos ámbitos de la sociedad.
2020
Investigación
La determinación social del autismo en población infantil
Publicación En la revista de la Universidad de Rosario Colombia
El objetivo de este estudio fue identificar las condiciones y características diferenciales de las familias con niños autistas en comparación con aquellos sin este diagnóstico. Se llevó a cabo un estudio transversal con la participación de 160 niños y niñas, de los cuales 69 eran autistas. Los hallazgos revelaron que el 56.5 % de la población autista residía en áreas de clase media en Quito y de bajos recursos en Guayaquil, lo que limitó el acceso al diagnóstico temprano. El 73.4 % de padres identificó señales de alarma antes de los 3 años, pero enfrentó dificultades para obtener un diagnóstico preciso al consultar con pediatras.
Además, se observó que la población de bajos recursos presentaba un mayor porcentaje de comorbilidades en comparación con la de clase media. Los costos asociados al diagnóstico variaron considerablemente, oscilando entre 100 y 25 mil dólares, dependiendo de la posición social. En conclusión, estos resultados resaltan una clara diferenciación en estilos de vida, según la condición socioterritorial de la muestra estudiada.
https://revistas.urosario.edu.co/xml/562/56263341002/index.html
2018
Chimborazo
Investigación Universidad Andina Simón Bolívar: Percepciones y conocimientos acerca del espectro autista en población indígena de la provincia de Chimborazo
https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6087
2018 Pasantía de investigación en Francia
Por la dedicación y el esfuerzo constante al estudio del autismo y su trabajo con investigadores internacionales me permitieron ser por unos meses parte del grupo de investigadores del Instituto Ibrain de la Universidad de Tours, especializado en neurociencias. Explorando principalmente las investigaciones que se realizan en las dimensiones de la sensopercepción en personas Autistas, personas con depresión y otras condiciones de vida. Esta pasantía surgió gracias a una invitación extendida por la Embajada de Francia en Ecuador.
2018 Congreso internacional organizado por el Ministerio de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI
El Ministerio de Educación del Ecuador me solicitó colaborar en un congreso internacional, donde compartí mis conocimientos sobre el desarrollo infantil. Este evento fue una valiosa instancia para intercambiar experiencias y contribuir al enriquecimiento del ámbito educativo, facilitando la difusión de prácticas y perspectivas en el desarrollo integral de los niños y niñas, tomando en cuenta su contexto personal y social.
2018 Investigación en Galápagos sobre autismo
Con respaldo del Ministerio de Salud Pública, se llevó a cabo un estudio en los cantones Santa Cruz y San Cristóbal con el objetivo de identificar posibles casos de autismo en estas islas. La investigación se desarrolló de manera colaborativa con el personal de salud de ambos cantones. Posteriormente, se organizaron jornadas de concienciación sobre el autismo, y se trabajó propuestas destinadas a mejorar la atención e inclusión de las personas autistas.
https://www.gobiernogalapagos.gob.ec/culmino-investigacion-sobre-transtornos-del-espectro-autista-en-galapagos/
2021
Fundación AWANALINK
Presidenta de la Fundación Awanalink
2017
Ministerio de Salud Pública del Ecuador
Aportes a la Guía de Práctica Clínica de Detección y Diagnóstico Oportuno de los Trastornos del Espectro Autista. (TEA)
2016
Proyectos sociales LINKCULTURES
https://www.focolare.org/es/2016/04/06/espanol-ecuador-link-cultures-un-camino-para-la-paz/
Festival por la paz https://www.focolare.org/es/2016/04/09/ecuador-festival-per-la-pace-alla-meta-del-mondo/
Festival internacional con la participación de jóvenes de todo el mundo
2007 – 2014
Consultorio Privado
Se mantuvo abierto el consultorio en el que se trabajó con niños y niñas autistas y aquellos que presentaban problemáticas relacionales, vinculares, comunicativas.
2012 – 2014
Proyecto Spring
Proyecto Spring, financiado por la Unión Europea en alianzas con: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Chile (PUCV) Universidad Nacional Abierta a Distancia Bogotá – Colombia (UNAD). Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa México DF – México (UAM). Universidad Privada Domingo Savio Santa Cruz – Bolivia (UPDS). Universidad Autónoma de Barcelona – España (UAB), Universidad de las Américas, Quito – Ecuador (UDLA), Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires – Argentina (UNSAM), Freie Universitat Berlin – Alemania (FU)
https://www.udla.edu.ec/vida-universitaria/vinculacion-con-la-comunidad/proyecto-spring/
Capítulo de libro: https://cursoslipa.files.wordpress.com/2020/08/estado-del-arte-spring-vesion-inicial-2.pdf
Capítulo de libro: https://cursoslipa.files.wordpress.com/2020/08/oportunidades-equitativas-2.pdf
2007
Doctorado en Fonoaudiología
logré obtener el título de Doctor en Fonoaudiología de la Universidad del Museo Social Argentino. Mi investigación se centró en la eficacia de un programa comunitario de prevención de problemas del lenguaje.
El desafío principal surgió cuando algunas instituciones educativas consideraban la posibilidad de excluir a niños y niñas con un rendimiento inferior al de sus compañeros de la misma edad. Para abordar esto, trabajé con 10 equipos compuestos por madres y padres de la comunidad, a quienes formé para que, a su vez, colaboraran con 10 centros aplicando sistemas creativos y pensamiento divergente. El equipo de madres no tenía ninguna formación previa, e incluso algunas carecían de estudios. A pesar de ello, el programa fue un éxito y logramos evitar la exclusión de 100 niños y niñas.
La tarea de transmitir la ciencia en términos simples y convertir lo teórico en práctico para obtener resultados palpables fue un desafío enorme. La experiencia fue extraordinaria, ya que tuve la oportunidad de desaprender y aprender desde la perspectiva de mi equipo.
Aunque parecía imposible debido a la falta de recursos económicos, la contribución de la comunidad transformó la escasez en potencia. El programa fue asumido y aplicado por la comunidad, generando resultados significativos. Recuerdo con gratitud a personas trabajaban en el mercado de verduras y, después de sus ventas, venían en sus carros con caballos para dejarme lo que les había quedado como muestra de reciprocidad al trabajo que estábamos realizando.
Esta experiencia me enseñó que la verdadera fortaleza de una investigación radica en la inclusión real de la comunidad, no en utilizarla simplemente para la publicación. La participación activa de los agentes comunitarios fue clave en el éxito del programa.
Este proceso me hizo resonar algo que alguien me había dicho. “Si puedes transmitir lo que sabes de manera que un niño pequeño lo entienda, has logrado trascender del simple conocimiento a la sabiduría. La esencia de esta afirmación destaca la capacidad de comunicar de manera clara y accesible, llevando consigo la destilación del conocimiento a su esencia fundamental. En ese acto de simplificar y transmitir, se revela la verdadera maestría y comprensión de un tema.
Este trabajo además contribuyó a explicar el Sistema del lenguaje en 4 dimensiones – el lenguaje interior o pensamiento, el lenguaje comprensivo, el lenguaje expresivo y la comunicación. Esta conceptualización proporciona una comprensión más completa y detallada del complejo sistema del lenguaje, abarcando no solo los aspectos externos y expresivos, sino también el pensamiento interior.
1993 – 2006
PROMIN, Programa Materno infantil y nutrición con financiamiento del Banco Mundial
Durante este extenso periodo, participé en el PROMIN, un programa materno infantil. El papel del equipo consistía en capacitar a médicos neonatólogos y pediatras en el desarrollo infantil. Logramos brindar seguimiento a más de 50 Instituciones y establecer una red de centros de desarrollo infantil, formando a un total de profesionales de 39 Instituciones.
Este trabajo monumental abarcó a una población de más de 250.000 personas y contó con un equipo diverso de 11 profesionales de diversas disciplinas. Aprendimos a trabajar de manera transdisciplinaria, ya que los casos eran complejos y la única forma de abordarlos era apoyándonos y aprendiendo mutuamente. Nos convertimos en una familia dentro del equipo.
En un día particular en un Centro de Desarrollo infantil, enfrentamos una situación de violencia cuando alguien entró armado. Esto nos llevó a reflexionar sobre la necesidad de capacitar a la comunidad en situaciones de violencia. Sin embargo, la comunidad no compartía esta perspectiva, ya que la situación los llevaba al silencio, optando por otra temática.
Esta experiencia fue reveladora, enseñándonos que las prioridades emergen de quienes viven la situación, no de nuestras ideas preconcebidas sobre la realidad.
Esto nos llevó a elaborar un proyecto sobre la prosocialidad en la comunidad, la misma que fue presentada en el X Congreso Argentino de Pediatría Social, proponiendo partir de los valores prosociales como base para entrar en un trabajo mancomunado con la comunidad y responder así, as su principales desafíos.
1997
Argentina, licenciatura
Concluí otro desafío al obtener la licenciatura en Fonoaudiología en la Universidad Nacional de Rosario.
1991 – 1992
Suiza, Curso de formación social
Durante este periodo, me sumergí en un curso de formación social en Suiza, donde hice un revelador descubrimiento sobre el verdadero desarrollo social: surge del trabajo en equipo, caracterizado por la ausencia de comparaciones, egoísmo, y en su lugar, el deseo mutuo de crecer y contribuir al crecimiento de los demás.
Este insight me llevó a reconocer que en la vida siempre hay dos opciones: cerrarme a mi propio enfoque o estar siempre dispuesta a aprender de las diferentes formas en que cada persona elige emprender su vida. Optar por la segunda alternativa me confrontó con mi propia fragilidad y miedo a las diferencias, pero también me enseño a ver lo positivo en cada situación, sin detenerme en lo negativo. Mis ojos se abrieron, y comencé a descubrir la belleza inherente a todo.
Durante una caminata en un bosque aparentemente perfecto, alguien señaló la presencia de árboles torcidos y otros quemados. Fue entonces cuando me di cuenta de que mi elección de ver lo positivo me había permitido descubrir la belleza y bondad en la creación, incluso en medio de las imperfecciones.
El recorrido de ocho horas para llegar al nacimiento del río Rin me enseñó a superar el cansancio en pos de un objetivo. Esta elección se reflejó en mi trabajo, donde comprendí que nada se logra sin fatiga y esfuerzo, manteniendo siempre la convicción de que TODO ES POSIBLE.
1984 – 1986
Inicio Laboral en INAL
Instituto Nacional de Audición y Lenguaje. Durante este periodo, comencé mi trayectoria profesional al unirme al INAL, con el objetivo de desarrollar las habilidades en los niños y niñas para comunicarse desde una edad temprana. Se trabajaba con Comunicación Total https://tic.crue.org/wp-content/uploads/2017/12/6-Comunicacion_Total.pdf
1979
El primer encuentro con un niño autista
En el momento en que lo conocí, él se movía constantemente y repetía la palabra el “llallo”. Nadie parecía entender su solicitud y, ante mi insistencia por comprender sus necesidades, la respuesta fue colocarle una camisa de fuerza para frenar sus movimientos. Al indagar sobre la condición del niño, fue la primera vez que escuché la palabra “Autismo”.
Fue entonces cuando me di cuenta de la necesidad de especializarme para ser y dar la voz de aquellos que carecían de ella.
2022
Lanzamiento del primer instrumento de tamizaje para Autismo en América Latina ITEA
Repercusiones
Lanzan el primer Instrumento de Tamizaje para Autismo
https://radiociudad.gob.ec/2022/10/14/primer-tamizaje-para-autismo-es-presentado-en-ecuador/
https://www.youtube.com/watch?v=yOMOrX3RJlE
2022: Investigación: Prevalencia del Autismo en la ciudad del Coca
Según los datos nacionales y locales, se tenían identificadas a tres personas en la ciudad del Coca con diagnóstico de autismo, por esta razón se realizó el estudio para buscar estimar la prevalencia del autismo en instituciones educativas fiscales y de salud en el Coca. Los datos se obtuvieron de 16 comunidades indígenas, 10 Instituciones de salud, 14 Instituciones educativas fiscales, con un total de 4676 estudiantes.
Los resultados revelaron la identificación de 35 estudiantes autistas. Se aplicó el ITEA como instrumento de tamizaje y el EPIA para comprender la inserción social de la muestra en el estudio. Se encontró que existía una prevalencia de 0.0037% de casos en las instituciones estudiadas, la mayoría fue población masculina. No se encontraron casos en población indígena.
Panamá 2022. Presenta en el 6° congreso Latinoamericano de Comunicación COMLAC el tema “la Sensitividad pluricultural y espiritualidad. Un encuentro con sí mismo y la otredad”
El hablar de espiritualidad para muchas personas es algo inaceptable porque piensan que se está hablando de religión o que este no es un tema académico. El comprender la espiritualidad andina y la cosmovisión de los pueblos originarios de Suramérica es comprender la riqueza única y profunda de nuestros ancestros. En este contexto, la capacidad de relacionarse es fundamental y se percibe como el concepto central para el desarrollo según la perspectiva andina.
Allí se puede comprender como la ausencia de palabras según los sabios andinos, es algo comprensible, ya que “Una de las contaminaciones más grandes de la sociedad son las palabras; tenemos muchas veces tantas palabras en el cerebro que terminan haciéndonos daño a nosotros y a la realidad que nos rodea”. Esta reflexión destaca la importancia de ser conscientes de las palabras que utilizamos y cómo estas pueden afectar tanto nuestra propia realidad.
La idea de que la vida es un boomerang, donde todo lo que das eventualmente regresa, resuena con la noción andina de reciprocidad y equilibrio en las relaciones con la naturaleza y entre las personas. Además, la relación con la espiritualidad se enfoca en el alma, el espíritu y la interioridad, resaltando la conexión intrínseca entre la persona y lo trascendental.
La noción de complementariedad andina también es destacada, donde la existencia se entiende como un juego de roles donde cada persona juega su parte única y esencial en el todo. La idea de dejar de existir para que otros existan refleja la profunda interconexión que caracteriza a esta cosmovisión.
Finalmente, la afirmación de que “La espiritualidad será lo que cambiará la humanidad” refleja la creencia en que la conexión con lo trascendental y la comprensión profunda de nuestras relaciones son fundamentales para transformar la sociedad y alcanzar un estado más armonioso y equitativo.
2022 Argentina
Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires
La sensopercepción olfativa y gustativa en personas Neurotípicas y neurodiversas (Autistas). Ina perspectiva pluricultural
https://colfonper.com/sensopercepcion/
2022 Capítulo libro publicado: Revista enfoques de la comunicación
Encuentro y relación en la diversidad
https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/89/302
2022 Taller sobre Autismo principios básicos
Participación de 700 profesionales a nivel nacional
https://www.uasb.edu.ec/uasb_agenda/taller-autismo-principios-basicos/
2021
Investigación sobre sensopercepción en Loja, Guayaquil y Cuenca
Un equipo interdisciplinario, conformado por un médico, psicólogo, terapeuta ocupacional y fonoaudióloga, todas ellas especializadas en autismo, se desplazó a Loja, Guayaquil y Cuenca con el propósito de llevar a cabo evaluaciones sensoperceptivas en personas autistas adultas. El objetivo principal era comprender los perfiles personalizados de cada persona, así como sus modos de sentir, percibir y experimentar el mundo y la vida cotidiana.
La colaboración de las familias participantes fue destacada, brindando un aporte valioso al estudio. Como gesto de reciprocidad, al concluir el proceso de evaluación, se proporcionó a cada familia un perfil sensoperceptivo de manera gratuita. Este acto no solo fortaleció la relación entre el equipo interdisciplinario y las familias, sino que también contribuyó a una mayor comprensión y apoyo a las necesidades específicas de las personas adultas autistas en esas comunidades.
2021 Lanzamiento del libro La persona autista, un análisis desde los principios Andinos. Estudio que fue realizado durante varios años y que sirvió para la obtención del título de posdoctorado en el Instituto Universitario Sophia en Italia.
http://hdl.handle.net/10644/7849
A lo largo de los últimos años, me sumergí en investigaciones en diversas comunidades incluyendo afrodescendientes, Kichuas, Wuaorani, mestizos, Tsáchilas, Chachi y Shuar. Cada vez que salía de estas comunidades, llevaba conmigo valiosas lecciones aprendidas. La sabiduría de los pueblos ancestrales se convirtió en una fuente esencial para comprender los modos de vida de la población autista.
Observando su preferencia por andar descalzos, su conexión con el agua, me mostraron su profunda relación con la naturaleza, así como su aguda capacidad perceptiva, pude interpretar estos comportamientos a través del prisma de las relaciones. En estas comunidades, el ser humano se percibe como parte integral de un entramado relacional con sí mismo, los demás, el cosmos, la naturaleza, los objetos y la trascendencia. Este proceso complejo, que no es fácil de entender en un mundo fragmentado y poco coherente, adquiere coherencia y equilibrio en estas comunidades.
La capacidad innata de acoger la diversidad de manera natural en estas comunidades permitía que cada persona fuese aceptada tal como es. Esta profunda comprensión llevó a la realización de mi tesis de posdoctorado, que posteriormente fue publicada como un libro. Este trabajo representa un puente entre las enseñanzas ancestrales y la comprensión contemporánea y científica de la diversidad, ofreciendo una perspectiva única y valiosa sobre la relación entre las comunidades indígenas y la población autista.
2021 Cuenca, ADACAPIA, Amigos por el Autismo
El autoconocimiento de la persona Autista desde la sensopercepción
El valioso aporte que presento surge de un estudio llevado a cabo por Pablo Campoverde, estudiante de la Maestría, quien investigó los “Aportes de las artes marciales Bujinkan en personas autistas”. Este estudio explica explora cómo las artes marciales Bukinkan abordan los fundamentos del desarrollo físico, mental y espiritual, promoviendo así una armonía integral del cuerpo. Es importante destacar que este trabajo se llevó a cabo en medio de la pandemia, con muchos de los procesos realizados de forma virtual y otros inmersos en la naturaleza de Cuenca.
Los resultados revelaron un notable progreso en la comprensión de sí mismos en las relaciones familiares y sociales de los participantes, brindándoles una mayor flexibilidad mental y herramientas para el crecimiento personal. Cabe destacar que este estudio incluyó tanto a niños y niñas autistas verbales y no verbales, proporcionando una visión integral de los beneficios de las artes marciales Bujinkan en la comunidad autista. Este trabajo no solo contribuye a la comprensión de las posibilidades terapéuticas de estas disciplinas en el contexto del autismo, sino que también destaca la adaptabilidad y eficacia de los métodos virtuales y naturales en medio de desafíos como la pandemia.
https://www.facebook.com/adacapia/photos/a.841967825944175/2016422875165325/?type=3
2021 Macas: Vinculación con la Colectividad
Dada la situación de la pandemia, los estudiantes recibieron clases únicamente de manera virtual, por esta razón y en respuesta a un pedido de la comunidad de Macas, se realiza una salida de campo para hacer tamizajes en población indígena.
2021: Investigación: Procesos sensoperceptivos propioceptivos e interoceptivos en población neurodiversa – autista
Universidad Andina Simón Bolívar
La investigación realizada en Quito y Guayaquil, acerca de los procesos propioceptivos e interoceptivos mostró que el 66% de los participantes experimentaban emociones de ansiedad, mientras que el 57% tenía dificultades para discriminar señales interoceptivas, especialmente cuando se trataba de niños autistas no verbales. Además, el 52% presentaba un estilo perceptivo periférico, el 44% compensaba la falta de fiabilidad de un sentido con otro más fiable, y el 56% mostraba una percepción distorsionada acompañada de la emoción de inseguridad. Un 4% adoptaba la desconexión de sistemas para contrarrestar las sobrecargas sensoperceptuales.
El 75% demostró capacidades sensitivas, identificando experiencias más allá de lo tangible. Hay otros resultados interesantes, pero de manera general en la conclusión se expuso que el 100% de los participantes mostró cambios en la propiocepción y la interocepción, resaltando la importancia de comprender y abordar estos cambios sensoperceptuales en la población evaluada.
2021: Investigación: Validación de la escala de medición y las propiedades psicométricas del Instrumento de Tamizaje para el Espectro Autista (ITEA)
Universidad Andina Simón Bolívar
En el 2014, después de un trabajo realizado por la Secretaría Técnica de discapacidades SETEDIS, en la que intervinieron padres, madres y profesionales de todo el país, se concluyó que Ecuador necesitaba tener los instrumentos propios o validados para Autismo, dada su realidad pluricultural. Desarrollé el ITEA (Instrumento de Tamizaje para la identificación del Espectro Autista), un proyecto que implicó un proceso de diseño continuo hasta su inscripción en el IEPI en 2017. La validación de este instrumento fue un proceso complejo que se extendió durante varios años, siendo posible gracias a los convenios establecidos con CONADIS y el Ministerio de Educación. La validación a nivel nacional demostró que el ITEA posee una alta sensibilidad y especificidad, y los resultados fueron publicados en la revista de Neurología del Ecuador, que se encuentra dentro de los primeros ranking de revistas científicas en el mundo.
Este proceso concluyó en el mes de octubre del 2022, llevamos a cabo el lanzamiento oficial en la Universidad Andina Simón Bolívar, y se generó un considerable interés a nivel internacional, con numerosas entrevistas que reflejaron una repercusión positiva de los resultados obtenidos. Este hito marca un avance significativo en el campo de la evaluación del autismo, brindando una herramienta valiosa y validada para profesionales y comunidades interesadas en este ámbito.
2019
Investigación Universidad Andina Simón Bolívar
Estudio comparativo de las concepciones acerca del autismo, desde la perspectiva de las neurociencias y la neurodiversidad
El presente es un estudio adopta un enfoque comparativo para analizar las concepciones del autismo desde la perspectiva de las neurociencias y la neurodiversidad. Se involucró protagonistas directos, personas adultas autistas, quienes compartieron sus puntos de vista sobre estas visiones paradigmáticas. Los resultados revelaron que las neurociencias tienden a abordar el autismo desde un causalista, considerándolo un trastorno sujeto a curación. Esta perspectiva causalista arraigada en los estamentos públicos del Ecuador, que valoran el autismo dentro del enfoque biomédico, resultando en la prescripción de psicotrópicos u otros medicamente que no abordan las problemáticas fundamentales de las personas autistas.
Por otro lado, la postura de la neurodiversidad, respaldada por padres de personas autistas y especialmente por adultos con esta condición, sostiene que el autismo es una variante neurológica que ha generado cambios en el ser humano, configurando una manera única de ser y estar en el mundo. Este proceso no es individual, sino colectivo y social, enfatizando la necesidad de concienciación, comprensión y apoyo por parte de la sociedad en general.
http://hdl.handle.net/10644/7981
En el año 2019, tuve la oportunidad de brindar asesoramiento en desarrollo infantil en Filipinas, específicamente en el Centro de Desarrollo infantil de la Fundación Bukas Palad. Esta Fundación son fines de lucro, ubicada en Manila, se dedica a diversas acciones en favor del desarrollo y educación de niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad social y de salud.
Durante mi estancia, me enfrenté al desafío de sumergirme en una nueva cultura, pero encontré un terreno común basado en altos valores morales y la firme convicción de que cada persona merece respeto, Mi enfoque estuvo centrado en ofrecer orientación para el desarrollo integral de los niños, contribuyendo así a las iniciativas de la fundación para mejorar las condiciones de vida de aquellos que se encuentran en situaciones desfavorecidas.
2019 A Multilayer Fuzzy Cognitive Map to Diagnostic the Autism Spectrum Disorder
Publicado en laa Revista Elsevier: Applied soft computing
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S156849461830591X
2019 Universidad Internacional. Acceso universal, barreras sensoria
La carrera de arquitectura me brindó la oportunidad de abordar las necesidades de las personas autistas, convocándome para explorar las posibles barreras, a menudo invisibles, con las que estas personas se enfrentan. En este contexto, mi labor se centró en el asesoramiento para el diseño de sistemas de construcción que reduzcan los estímulos auditivos, visuales, táctiles, vestibulares y propioceptivos, buscando así crear entornos arquitectónicos más inclusivos y adaptados a las características específicas de las personas autistas.
2017
Validación del Instrumento de Tamizaje de Autismo ITEA
Profesionales del Hospital Baca Ortíz
2017 publicación: El autismo es una condición de vida: https://www.uasb.edu.ec/catalina-lopez-el-autismo-es-una-condicion-de-vida-id1693905/
Otra entrevista: El problema de la sociedad es no aceptar al distinto
https://www.youtube.com/watch?v=tClPhUD241c&t=5s
2017 Brasil: Promovendo a Saúde Global: estratégias e ações a nível individual e coletivo
http://www.mdc-net.org/pt/conferencias/congresso-2017/482-promovendo-a-saude-global-estrategias-e-acoes-a-nivel-individual-e-coletivo.html
2017 Publicación en la Revista de Neurología del Ecuador.
Un grupo social en espera de respuestas: https://revecuatneurol.com/magazine_issue_article/autismo-ecuador-grupo-social-espera-atencion-autism-ecuador-social-group-waiting-attention/
2017-2023
Universidad Técnica del Norte
Profesora en Maestría en la Universidad Técnica del Norte, Ibarra
2016-2022
Proyectos sociales
Salinas de Bolívar
Formación a grupos de jóvenes. Mingas para trabajar en la propia identidad mediante la construcción de un museo.
Otavalo
Elaboración de proyectos conjuntos con la comunidad
Wachakaray, una fiesta para compartir con la comunidad de la tierra y los ancestros
Durante la pandemia, la complejidad de la situación económica ha motivado la implementación de dos proyectos significativos. El primero consiste en la inauguración de una pequeña fábrica destinada a la confección de ropa deportiva, la cual se lleva a cabo mediante la generosa donación de 14 máquinas industriales
Con el propósito de lograr este objetivo, se han organizado diversas jornadas de trabajo colaborativo, conocidas como mingas, con el fin de adecuar las instalaciones. Durante estas actividades, se ha realizado la construcción de un baño y la creación de espacios destinados a los niños pequeños. Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso y la solidaridad de la comunidad para superar los desafíos económicos derivados de la pandemia.
La segunda iniciativa, en colaboración con Killkay, tiene como objetivo brindar clases a los niños y niñas de Gualapuro, así como jóvenes de la comunidad y ciudades cercanas. Esta intervención se vuelve crucial debido a la falta de acceso a la educación durante la pandemia, ocasionada por la carencia de recursos virtuales.
En el marco de este proyecto, se suma Joe, un joven proveniente de Inglaterra, quien decide permanecer en Ecuador durante la pandemia con el propósito de contribuir a este loable esfuerzo. Su compromiso refleja un acto de solidaridad internacional, evidenciando la importancia de unir esfuerzos para mitigar los impactos negativos de la crisis sanitaria en la educación de los niños de Gualapuro.
https://www.facebook.com/Killkay.ec/
Alianza entre el Salinerito y la comunidad de Gualapuro
2014
Apertura del Instituto de Investigación de Autismo en la UDLA
Directora: Catalina López
2013 – 2016
Proyecto financiado por la CAF
El objetivo del proyecto fue el de crear y aplicar un sistema educativo que se adaptara a las necesidades específicas de la comunidad. Fue así como surgió la “Pedagogía de la fraternidad en situaciones de riesgo” y la iniciativa “Desarrollo social a través del deporte”. Estos enfoques no solo buscaban abordar las demandas educativas, sino también abordar las circunstancias de riesgo, promoviendo así un ambiente educativo y social más inclusivo, creativo y resiliente.
De esa experiencia surgieron tres libros que fueron publicados con los mismos nombres de las propuestas realizadas.
https://www.researchgate.net/publication/279036974_Desarrollo_social_a_traves_del_deporte
Proyectos aplicados en la Unidad Educativa San Daniel Comboni de Esmeraldas y con el apoyo de Fundación Amiga
Uno de los resultados del proyecto, fue la aprobación de un Colegio con bachillerato en deportes https://www.fundacionamiga.org/componente-educativo/
Se crea un nuevo sistema de enseñanza denominada “Educación Integral para la vida”, cuyos resultados son plasmados en una tesis de grado de la UDLA https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/2043/1/UDLA-EC-TLEP-2010-04.pdf
También se analizan los resultados en España
https://riubu.ubu.es/bitstream/10259/4457/1/Bartolom%C3%A9_Llorente.pdf
Se publica un artículo científico acerca de la pedagogía de la fraternidad en Colombia
Y la publicación científica en la revista ágora: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4325004
Diario la Hora: https://www.lahora.com.ec/noticias/presentan-obras-de-catalina-l-pez/
2008 – 2012
Regreso al Ecuador
Inicié un proyecto financiado por el Programa Canje de deuda entre Ecuador y España. La misión consistía en generar un sistema educativo que sea atractivo para chicos de la calle, que lo único que deseaban era jugar fútbol. Este propósito permitía rescatar a los niños en situaciones relacionadas con las pandillas. Este proyecto fue posible gracias al financiamiento proporcionado por la CAF.
- https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2011/09/dias-mejores-para-ninos-y-jovenes-de-esmeraldas/
- Los diarios publican la nueva propuesta https://issuu.com/diarioelmercurio/docs/18sep2011/18
Uno de los lemas fundamentales que guiaron nuestro trabajo fue: “Tenemos que comenzar a construir esta nueva escuela en una auténtica comunión de vida, donde la formación sea humana, plena y total, comprometiendo todo nuestro ser y determinando nuestra vida y existencia para siempre”. Reconocíamos que es solo a través de la vida que emerge la alegría, la paz y un tipo de conocimiento que los libros por sí solos no pueden brindar. Este entendimiento no pertenece a aquellos que se distancian del ser, ni a aquellos que se basan únicamente en la cultura nocionista o en la razón abstracta, sino más bien a aquellos que realmente se comprometen y viven plenamente
2006 – 2017
Comisión internacional de investigadores
Formé parte de un grupo internacional de investigadores, con sede en Italia, participando activamente en Investigaciones y Congresos realizados en diversos países. Este grupo, conocido como Escuela ABBA, se dedicó a la investigación y exploración de temas relevantes, consolidando una red de conocimiento que trascendió fronteras. Este periodo no solo amplió mi perspectiva académica, sino que también contribuyó significativamente a mi experiencia en la vanguardia de la investigación participativa en el ámbito internacional.
Durante este periodo, tuve la oportunidad de interactuar con importantes iniciativas, como el trabajo de Aprendizaje y Servicio de CLAYSS, que busca fusionar el aprendizaje académico con el servicio a la comunidad.
También me involucré en proyectos relacionados con el deporte en función de la paz, a través de Sportmeet, y exploré la propuesta de Roberto Roche sobre Prosocialidad. Cada grupo presentaba desafíos significativos, pero compartíamos el objetivo común de aportar con nuestra experiencia para contribuir a la construcción de un mundo mejor.
Se establecieron alianzas estratégicas con universidades, y se abrieron cursos en la Universidad ASCES en Brasil, específicamente en Caruaru, Pernambuco. Formé parte de un grupo de investigadores y asistí a dos congresos importantes.
Se realizaron investigaciones en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Chile, en el Instituto Universitario Sophia en Italia. Además, participé activamente en la apertura de la sede en América Latina y el Caribe. Participé en Congresos en Puebla México y en la UAM de Ciudad de México y otras universidades de la región. Estas colaboraciones fortalecieron la conexión entre la investigación y la academia, consolidando nuestro compromiso con la creación de un impacto positivo en la educación y la sociedad.
1998 – 2007
Centro de estimulación temprana
formé parte del Centro de Estimulación temprana CEAT N° 1, ubicado en el Hospital Perrando en Resistencia. Durante este periodo, me enfrenté a numerosos casos de autismo. Fue allí donde conocí a Nahuel, un niño vivaz diagnosticado con autismo desde temprana edad. Su singularidad me enseñó valiosas lecciones, especialmente sobre cómo las personas autistas asignan significados únicos a palabras que para otros tienen interpretaciones convencionales.
Nahuel utilizaba la palabra “tren” para expresar diversas emociones, como miedo, necesidad de ayuda y la figura de su padre. Esta asociación se originó a los 6 meses de edad, cuando su padre, cruzando vías de tren, le expresó su amor y prometió estar siempre presente. Al comprender el vínculo, recuerdo la mirada de Nahuel, como si dijera: “finalmente me entendiste”.
Este episodio subraya la arbitrariedad en la asignación de significados a las palabras, concepto que Saussure ya había explicado. A menudo nos acostumbramos a pensar en conceptos universales y olvidamos que cada palabra tiene una representación personal y un significado único.
1992 – 1998
Argentina, Consultorio privado y formación
Durante este periodo, establecí mi consultorio privado en Argentina y me embarqué en cursos de formación y acompañamiento dirigidos a niños, niñas y jóvenes. A pesar de las sugerencias y caminos aparentemente trillados por otros, descubrí que la verdadera sanación surge de vivir por los demás, una decisión de vida trascendental
1986 – 1990
Colombia, Apertura al ámbito internacional
Durante este periodo, participé de una experiencia de estudio centrada en la exploración del sentido humano, en la que nos reunimos 11 jóvenes de diversas profesiones y nacionalidades, con el objetivo de profundizar en esta temática.
La elección de mi profesión, dedicada al servicio de los demás, me llevó a reflexionar aún más sobre mi identidad, mis metas y cómo me proyectaba en la sociedad.
En 1990, tras asistir a un evento mundial donde jóvenes de todo el mundo compartían sus esfuerzos por contribuir a la humanidad, surgió la oportunidad de permanecer en Italia durante dos años para continuar con mis estudios.
1979 – 1984
Primeros pasos académicos
A partir de aquel día, inicié mis estudios como Terapeuta del lenguaje en la Universidad Central del Ecuador (UCE). En este periodo, además de recibir una formación convencional, me sumergí en la práctica de la comunicación total. Esto implicó adquirir habilidades en el lenguaje de señas y otras formas de expresión, incluyendo el lenguaje corporal.
VISÍTANOS
Puembo, Ecuador
LLÁMANOS
TELF: +593 (123)